tendón es una parte del músculo
estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido
por fibras y trigo metamorfosico de tejido conectivo, que se agrupan en
fascículos y follajes.
Está
formado principalmente por fibras de colágeno de tipo I, muy estrechamente
agrupadas entre sí, además de una escasa cantidad de fibras elásticas y
mucopolisacáridos (se encargan de mantenerlo unido al hueso).
Los
haces de fibras que lo forman se encuentran entrelazados por tejido conectivo
denso regular no modelado, recibiendo el nombre de peritendón. El tendón expuesto al aire se deteriora
rápidamente (heridas o intervenciones quirúrgicas). Se clasifica según su
disposición en:
·
Sin vaina sinovial, se localizan en zonas de baja fricción.
·
Con vaina sinovial, se localizan en zonas de mayor fricción.
Están
ubicados a nivel de los músculos y, tienen la función de hacer de nexo entre el
músculo y el hueso. Pueden unir también los músculos a estructuras blandas como
el globo ocular.
Tienen
la función de insertar el músculo en el hueso o a la fascia, y trasmitirles la
fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento. Mientras que los
tendones sirven para mover el hueso o la estructura, los ligamentos son el
tejido conectivo fibroso que unen los huesos entre sí y generalmente su función
es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
Por elo, llegamos a la conclusión de que el tendón
es un elemento esencial de la unidad musculotendinosa. En general actúa como
intermediario entre las fibras musculares y la superficie ósea. Los tendones,
derivados del tejido mesenquimatoso, tienen forma variable y diversos anexos.
Están formados por haces de colágeno de tipo I y elastina, entre los que se
disponen los tenocitos (células conjuntivas especializadas). La vascularización
de los tendones es pobre e independiente; la inervación es sensitiva y abundante
y cumple una función indispensable en la regulación de la contracción muscular,
en especial gracias a los mecanorreceptores de tipo III de Golgi (es un órgano
receptor sensorial propioceptivo situado específicamente en los tendones de los
músculos esqueléticos (próximo a la unión musculotendinosa).. El metabolismo
tendinoso es bajo, pero puede aumentar ante las exigencias mecánicas. La
movilización tendinosa es capaz de modificar la disposición de las fibras de
colágeno y, por esta razón, de hacer variar las propiedades mecánicas del
tendón. El tendón es un elemento viscoelástico apto para almacenar energía y
restituirla de forma secundaria, lo que le permite adaptarse al ejercicio
físico. Según su localización anatómica y su función, los tendones presentan
distintas propiedades mecánicas: el tendón del músculo tríceps sural tiene una
distensibilidad muy superior a la del tendón del músculo tibial anterior, el
cual controla la posición del tobillo, mientras que el primero produce la
propulsión necesaria para la marcha. La cicatrización tendinosa permite
producir un tejido muy similar al tendón original en unas 10 semanas. A
continuación, este tejido se remodelará de forma progresiva. La modelización
tendinosa no puede hacerse de forma aislada y debe incluirse en un concepto
musculotendinoso.
Tendones
del Dorso.
Tendón
de origen del músculo transverso del abdomen.
Tendones
del esófago.
Tendón
cricoesofágico (inserción del músculo longitudinal del esófago).
Tendones
en Diafragma pélvico.
Arco
tendinoso del músculo elevador del ano.
Tendón
del obturador interno.
Tendones
del Hombro.
Tendón
del supraespinoso.
Tendón
del subescapular.
Tendón
del bíceps braquial.
Tendón
del infraespinoso.
Tendón
del redondo menor.
Tendón
del pectoral menor.
Tendones
del Húmero.
Tendón
común de los flexores.
Tendón
común de los extensores.
Tendones
del Brazo.
Tendón
del bíceps braquial.
Tendón
del pectoral menor.
Tendón
del dorsal ancho.
Tendones
del Codo.
Tendón
del bíceps braquial.
Tendón
tríceps braquial.
Tendones
del Antebrazo.
Tendón
común de los extensores.
Tendón
del extensor del índice.
Tendones
de los extensores de los dedos del meñique.
Tendones
del flexor superficial de los dedos.
Tendón
del extensor cubital del carpo.
Tendón
del extensor del meñique.
Tendones
del extensor de los dedos.
Tendón
del extensor largo del pulgar.
Tendón
del extensor radial corto del carpo.
Tendón
del extensor radial largo del carpo.
Tendón
del abductor largo del pulgar.
Tendón
del extensor corto del pulgar.
Tendones
en el Carpo, Mano y Dedos (flexores y extensores).
Tendón
del palmar largo.
Tendón
del flexor radial del carpo.
Tendón
del flexor largo del pulgar, en la vaina tendinosa (bolsa radial).
Tendones de los flexores superficiales y profundo
de los dedos.
Tendón
del flexor cubital del carpo.
Tendón
del flexor radial del carpo.
Tendones
de los flexores para el 5º dedo en la vaina común de los flexores (bolsa
cubital).
Tendones
de los flexores profundo y superficial para el 3º dedo.
Tendón
del flexor largo del pulgar en la vaina tendinosa (bolsa radial).
Tendón
del extensor largo del pulgar.
Tendones
extensores.
Tendones
del flexor profundo de los dedos.
Tendones
del flexor superficial de los dedos (cortados).
Tendones
del extensor de los dedos, extensor del meñique y extensor del índice.
Tendón
del extensor radial corto del carpo.
Fasciculos
del tendón extensor hacia las banderetas laterales.
Tendón
del extensor.
Tendón
del extensor en la base de la falange distal.
Fasciculo
del tendón del interóseo hacia la bandeleta lateral.
Parte
del tendón del interóseo pasa hacia la base de la falange proximal y cápsula
articular.
Inserción
del tendón del extensor en la base de la falange media.
Inserción
del tendón del extensor en la base de la falange distal.
Tendón
del flexor superficial de los dedos.
Tendón
del extensor radial largo del carpo.
Tendón
del abductor largo del pulgar.
Tendón
del extensor corto del pulgar.
Tendón
del extensor largo del pulgar.
Tendones
del Fémur.
Tendón
del recto femoral (que origina parte del tendón del cuádriceps femoral).
Tendón
del Sartorio.
Tendón
del Grácil.
Tendón
del semitendinoso.
Tendón
del músculo aductor mayor que se inserta en el tubérculo del aductor en
epicóndilo medial del fémur.
Arco
tendinoso del músculo Sóleo.
Tendón
del plantar.
Tendón
del cuádriceps femoral.
Tendón
del aductor mayor.
Tendones
de la Rodilla.
Tendón
del bíceps femoral y su bolsa subtendinosa inferior.
Tendón
del cuádriceps femoral.
Tendón
del músculo semitendinoso.
Tendón
del aductor mayor.
Tendón
del recto femoral.
Tendón
del poplíteo.
Tendón
del semimembranoso.
Tendones
de Tibia y Peroné.
Tendón
del plantar.
Tendón
del flexor largo de los dedos.
Tendón
del tibial posterior.
Tendón
del flexor largo del dedo gordo.
Tendón
del peroneo largo.
Tendón
del peroneo corto.
Tendón
calcáneo (Aquiles).
Tendones
del Pie.
Tendones
de los peroneos en el retináculo peroneo inferior.
Tendón
calcáneo de Aquiles.
Tendón
del peroneo largo.
Tendón del peroneo corto.
Tendón
del tibial anterior.
Tendón
del tibial posterior.
Tendón
del flexor largo de los dedos para el 2º dedo.
Tendón
del flexor corto de los dedos para el 2º dedo.
Tendón
del 4º lumbrical.
Tendones
del abductor y flexor corto del dedo pequeño.
Tendón
del flexor largo del dedo gordo.
Tendones
del abductor del dedo gordo y cabeza medial del flexor corto del dedo gordo.
Tendones
del aductor del dedo gordo y cabeza lateral del flexor corto del dedo gordo.
Tendón
del tibial largo de los dedos.
Tendón
del 3º peroneo.
Tendón
del tibial anterior y su vaina.
Tendón
del tibial posterior y su vaina.
Tendones
del extensor corto de los dedos.
Tendones
del extensor largo de los dedos.
Tendones
del flexor largo de los dedos.
Tendones
del flexor corto de los dedos.
Tendones
de los músculos lumbricales.